Envío Gratis en España (península)

Columbus Bikepacking: la nueva forma de disfrutar del ciclismo y la naturaleza

El columbus bikepacking es una tendencia en auge en el mundo del ciclismo de montaña que combina la exploración y acampada en medio de la naturaleza a través del ciclismo de aventura. Esta disciplina toma su nombre de la marca de equipamiento Columbus, que ofrece productos especializados para la práctica del bikepacking. La práctica del columbus bikepacking requiere de un equipamiento específico que permita llevar el mayor número de elementos esenciales a cuestas, mientras se pedalea y se disfrutan de los paisajes naturales. Desde alforjas hasta tiendas de campaña, pasando por mochilas y bolsas para la bicicleta, cada elemento es importante para hacer de una travesía de bikepacking una experiencia inolvidable. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el columbus bikepacking para que puedas disfrutar de esta emocionante disciplina al aire libre.

¿Qué es el columbus bikepacking?

El Columbus Bikepacking es una actividad que combina el ciclismo de montaña y la acampada, con el objetivo de explorar nuevos lugares y disfrutar de la naturaleza de una forma distinta. Esta práctica tiene su origen en la marca Columbus, especializada en la fabricación de productos de equipamiento para actividades al aire libre.

La historia detrás de Columbus

Columbus es una marca italiana fundada en 1919, que se especializó en la fabricación de tubos de acero para bicicletas. A lo largo de los años, ha evolucionado para convertirse en una marca líder en la fabricación de equipamiento para actividades al aire libre, deportes y ciclismo.

¿Qué es el bikepacking?

El bikepacking es una forma de aventurarse en el ciclismo de montaña con el objetivo de recorrer largas distancias en solitario o con un grupo reducido de amigos, llevando todo lo necesario para acampar en la naturaleza. A diferencia del ciclismo de montaña tradicional, el bikepacking implica llevar todo el equipo de acampada en la bicicleta, incluyendo la tienda de campaña, saco de dormir, material de cocina, ropa, agua y alimentos.

¿Qué distingue el columbus bikepacking de otros estilos?

El Columbus Bikepacking se distingue de otros estilos de ciclismo de montaña, por la calidad y durabilidad de sus productos. La marca Columbus, ofrece equipamiento especializado de alta calidad, específicamente diseñado para satisfacer las necesidades de los ciclistas de aventura. Los productos Columbus se caracterizan por su resistencia, ligereza y facilidad de transporte, lo que los hace ideales para la práctica del bikepacking.

Las mejores alforjas para el columbus bikepacking

Tipos de alforjas

Existen diferentes tipos de alforjas que son adecuadas para el bikepacking. Algunos de los más comunes son:

  • Alforjas para cuadro: se colocan en el triángulo del cuadro de la bicicleta.
  • Alforjas traseras: se ubican en la parte posterior de la bicicleta, encima de las ruedas traseras.
  • Alforjas delanteras: se ajustan a la parte delantera del manillar de la bicicleta.

¿Qué considerar al comprar alforjas?

Al elegir las mejores alforjas para el bikepacking, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Impermeabilidad: las alforjas deben ser impermeables para proteger los elementos en su interior.
  • Capacidad: la capacidad de las alforjas debe ser suficiente para llevar todos los elementos necesarios sin sobrecargar la bicicleta.
  • Durabilidad: las alforjas deben ser duraderas para soportar el uso intenso y la exposición al clima.
  • Sujeción: las alforjas deben estar bien sujetas a la bicicleta para evitar que se muevan durante el viaje.

Mejores opciones de alforjas

Existe una amplia gama de alforjas para elegir, pero algunas de las mejores opciones para el bikepacking son:

  • Alforjas traseras Ortlieb: estas alforjas son impermeables, duraderas y con un sistema de fijación seguro. Además, vienen en diferentes tamaños para adaptarse a las necesidades de cada ciclista.
  • Alforjas delanteras Blackburn: estas alforjas son ligeras, con un sistema de fijación sencillo y capacidad suficiente para llevar lo esencial.
  • Alforjas para cuadro Revelate Designs: estas alforjas son resistentes y diseñadas para adaptarse al triángulo de cualquier bicicleta. Además, vienen con bolsillos internos para una mejor organización.

Mochilas para columbus bikepacking y trekking

¿Cuál es la importancia de una mochila en el bikepacking?

En el columbus bikepacking es imprescindible la utilización de una mochila adecuada. La mochila deberá ser capaz de llevar todo el equipamiento necesario para la aventura, permitir llevar suficientes suministros para varios días y al mismo tiempo ser lo suficientemente cómoda como para no limitar el rendimiento del ciclista.

Características de las mochilas de trekking

Las mejores mochilas para el columbus bikepacking y trekking tienen una serie de características que las hacen adecuadas para el terreno y exigencias del viaje. Algunas de estas características clave son la resistencia y la durabilidad del material, una construcción con puntos de sujeción para el equipamiento en el exterior, capacidad de ajuste para adaptarse al ciclista y la capacidad de contener una cantidad suficiente de suministros.

Las mejores opciones de mochilas para columbus bikepacking y trekking

Dentro de las mochilas recomendadas para el columbus bikepacking y trekking se encuentran varias opciones de diferentes marcas y modelos. Entre ellas, destacan:

  • Alpine Luddites Superior 35L: Esta mochila está construida con materiales resistentes y duraderos, y tiene puntos de sujeción para equipamiento externo como bolsas y bastones. Con una capacidad de 35 litros, es adecuada para viajes de varios días.
  • Osprey Atmos AG 50: Esta mochila cuenta con un sistema de ajuste y suspensión de alta calidad y ofrece una gran capacidad de almacenamiento de 50 litros. También incluye una cubierta para la lluvia y un sistema de hidratación integrado.
  • Deuter Aircontact Lite 50+10: Esta mochila tiene una capacidad de 50 litros y cuenta con una tecnología de suspensión que permite una mayor comodidad y equilibrio al cargarla. También está diseñada con una serie de bolsillos y compartimentos para organizar el equipo del ciclista.

Es importante elegir una mochila que se adapte a las necesidades específicas del ciclista y el terreno en el que se viaja, por lo que estas opciones podrían cambiar dependiendo de las exigencias de cada viaje y el estilo de conducción del ciclista.

Tiendas para camping y columbus bikepacking

Clasificación de tiendas

Existen diferentes tipos de tiendas para camping y columbus bikepacking, clasificadas por su tamaño, forma y estación del año en la que se utilizan. Las tiendas más comunes son las de dos plazas y las de cuatro plazas. También hay tiendas especializadas en condiciones extremas, como las tiendas de invierno, tiendas ultraligeras para viajes de larga duración y tiendas de glamping para una experiencia más lujosa en la naturaleza.

¿Qué buscar en una tienda para bikepacking?

Cuando se adquiere una tienda para columbus bikepacking, es importante considerar algunos aspectos clave. En primer lugar, la tienda debe ser lo suficientemente compacta para transportarla en la bicicleta, pero también lo suficientemente amplia para dormir cómodamente. La durabilidad y la resistencia al clima también son fundamentales, ya que la tienda será expuesta a diferentes condiciones climáticas. Además, la facilidad para montar y desmontar la tienda es un punto importante a considerar, especialmente si se realizarán acampadas en zonas remotas.

Mejores opciones de tiendas para camping y columbus bikepacking

Entre las mejores opciones de tiendas para columbus bikepacking destacan marcas como MSR, The North Face, Vango y Big Agnes. La tienda MSR Hubba Hubba NX es una de las opciones más populares y es considerada una de las tiendas más ligeras y resistentes del mercado. La tienda Vango Banshee 200 es otra opción asequible y muy adaptable a diferentes condiciones climáticas. La marca Big Agnes, por su parte, ofrece una gran variedad de tiendas con diferentes características y diseños específicos para columbus bikepacking. Se recomienda elegir una tienda que se adapte a las necesidades y presupuesto de cada ciclista de aventura.

Bolsas para el bikepacking en el manillar y sillin

Tipos de bolsas para el manillar y sillin

Existen varios tipos de bolsas para el bikepacking en el manillar y sillin que pueden resultar útiles para transportar tus pertenencias. A continuación, se mencionan los principales tipos de bolsas para el bikepacking en el manillar y sillin:

  • Bolsas de manillar: se instalan en el manillar y están diseñadas para transportar objetos pequeños y ligeros que se necesitan tener a mano. Al ser de fácil acceso, son ideales para guardar herramientas, teléfonos móviles, carteras, etc. Algunas bolsas incluso incluyen baterías recargables para poder cargar tus dispositivos electrónicos.
  • Bolsas de sillín: se colocan debajo del sillín y están diseñadas para transportar objetos pesados y voluminosos. Son ideales para llevar sacos de dormir, mantas, ropa y otros elementos imprescindibles para pasar una noche al aire libre.

¿Qué considerar al comprar bolsas para manillar y sillin?

Al comprar bolsas para el bikepacking en el manillar y sillin, debes considerar varios aspectos importantes, como el tamaño, la resistencia, el impermeabilizado y la capacidad. Te recomendamos que antes de comprar una bolsa, tengas en cuenta los siguientes factores:

  • Volumen: la bolsa debe tener la capacidad suficiente para guardar las pertenencias necesarias para la excursión.
  • Impermeabilidad: en el bikepacking es esencial que las bolsas sean impermeables, ya que las condiciones climáticas pueden ser adversas.
  • Seguridad: algunas bolsas vienen con un sistema de cierre que evita que los objetos se caigan o roben. Asegúrate de que tenga esta función si deseas una seguridad extra para tus pertenencias.

Mejores opciones de bolsas para el bikepacking en el manillar y sillin

A continuación, te destacamos algunas opciones interesantes de bolsas para el bikepacking en el manillar y sillin que podrían adaptarse a tus necesidades:

  • Bolsas de manillar de la marca Columbus: la marca Columbus ofrece una amplia variedad de bolsas y mochilas de ciclismo con distintos tamaños y características como bolsillos de malla y cierre con cremallera. Además, esta marca ha desarrollado su propia tecnología de tejido resistente e impermeable.
  • Bolsas de sillín de la marca Shimano: la marca Shimano ofrece una amplia variedad de bolsas de sillín, algunas de ellas de gran capacidad. Incluyen un sistema de cierre seguro y algunas son impermeables para mantener tus pertenencias secas en todo momento.

La importancia de la hidratación en el Columubus Bikepacking

¿Por qué la hidratación es tan importante?

La hidratación en el Columbus Bikepacking es algo vital. Es importante beber líquidos en cantidad suficiente y con una frecuencia adecuada para mantener el cuerpo hidratado en todo momento. Beber suficiente agua ayuda a prevenir la fatiga y las lesiones relacionadas con la deshidratación. También garantiza una mejor funcionalidad del cuerpo, permitiendo obtener un mayor rendimiento en la bicicleta.

Soluciones para llevar el agua en tu bicicleta

Hay varias soluciones para llevar agua al hacer Columbus Bikepacking. La elección suele depender de la duración del viaje, la capacidad de la bebida y la comodidad. Las opciones incluyen:

  • Bidones – son la solución más común, se pueden colocar en el cuadro de la bicicleta. Existen diversas capacidades y tamaños según el modelo y marca escogidos. Es recomendable tener por lo menos dos disponibles, pero dependerá de la capacidad de agua que necesitemos y de la duración del viaje.
  • Camelbak – son bolsas de hidratación que se llevan en la mochila y permiten tomar líquidos mientras se pedalea. Se recomienda si la bicicleta cuenta con la capacidad suficiente para transportar productos en la mochila.
  • Botellas flexibles – son una versión más ligera y flexible que los bidones, y se pueden plegar cuando no se usan para ahorrar espacio. Su desventaja es que pueden sufrir fugas o derrames.
  • Sistemas de filtración de agua – son ideales para travesías largas, ya que permiten obtener agua de fuentes naturales como ríos, arroyos o lagos, asegurando la pureza del agua.

Se recomienda tener un sistema que permita tomar agua con facilidad y rapidez, para evitar tener que detenerse y sacar el agua durante el recorrido. Recuerda que la hidratación es esencial en el Columbus Bikepacking, y no debes subestimarlo.

Ropa para el Columubus Bikepacking

Cómo elegir la ropa adecuada para bikepacking

La elección de la ropa adecuada para el Columbus Bikepacking es crucial para una experiencia cómoda y segura en la montaña. A continuación, se presentan algunos factores a considerar al elegir la ropa adecuada para el bikepacking:

  • Tipo de terreno: El tipo de terreno y clima que se espera encontrar en el viaje es crucial para elegir la ropa apropiada. Es importante tener en cuenta la temperatura, la humedad y la probabilidad de lluvia o nieve.
  • Protección: La protección es importante cuando se viaja en terrenos montañosos. Es necesario llevar ropa que proteja del sol, del viento y de la lluvia. También es importante elegir ropa que proteja de cortes y raspones en los terrenos más accidentados.
  • Comodidad: Como se esperan largos días en bicicleta, la ropa debe ser cómoda, flexible y transpirable. Los lugares de fricción, como la entrepierna, deben tener materiales que minimicen el rozamiento y eviten las irritaciones.

Artículos recomendados para el bikepacking

A continuación se presentan algunos de los artículos más recomendados para el Columbus Bikepacking:

  • Camisetas de ciclismo: Estas prendas están diseñadas para ajustarse al cuerpo de forma cómoda y transpirable, al mismo tiempo que absorben la humedad del cuerpo. Son ideales para viajes de larga duración.
  • Culottes: También conocidos como shorts de ciclismo, son una prenda esencial para evitar irritaciones y problemas de fricción en la zona de la entrepierna. Los culottes deben estar hechos de materiales transpirables con una almohadilla de gel o espuma que alivie la presión en los puntos de contacto.
  • Camperas de lluvia: Como se espera que el viaje pueda encontrarse con lluvia, una buena campera de lluvia es imprescindible para mantenerse seco y cálido. La campera debe ser transpirable y resistente al agua.
  • Cortavientos: Un cortavientos es ideal para protegerse del viento y del frío. La prenda debe ser lo suficientemente ligera y transpirable para no añadir peso adicional a la bicicleta y no ocasionar sudoración excesiva.
  • Medias: Las medias son útiles para proteger las piernas de cortes y raspados en terrenos accidentados. Deben ser transpirables y tener refuerzos en las zonas más susceptibles a golpes y cortes.

Consejos para hacer bicicleta de montaña en el Columubus Bikepacking

¿Qué es el trail running?

En el columbus bikepacking, el trail running se refiere a la práctica de trotar o correr en senderos naturales y terrenos montañosos. Esta actividad supone un buen complemento al ciclismo, ya que permite al ciclista explorar aún más el terreno y aumentar su resistencia física. Se recomienda llevar un calzado adecuado para esta actividad y empezar con sesiones de entrenamiento de menor intensidad para evitar lesiones.

Tipos de terrenos

En el columbus bikepacking, el ciclismo de montaña se presenta en diferentes tipos de terrenos, desde terrenos más lisos y fáciles hasta terrenos más escarpados y rocosos. Es importante conocer los distintos tipos de terrenos y prepararse para ellos. Terrenos lisos son perfectos para aquellos que son nuevos en la bicicleta de montaña, mientras que aquellos que buscan un reto pueden aventurarse en terrenos más técnicos. Los senderos de montaña también pueden ser categorizados por su nivel de dificultad.

Tipos de terrenos:

  • Terrenos lisos
  • Senderos con subidas y bajadas
  • Senderos técnicos con obstáculos
  • Travesías en alta montaña

Consejos para hacer bikepacking en diferentes terrenos

Para que el columbus bikepacking sea una experiencia agradable, es importante seguir unas pautas antes y durante el recorrido. Aquí van algunos consejos para tener en cuenta:

Antes de hacer bikepacking:

  • Investigar sobre el terreno previamente
  • Preparar el itinerario y tener en cuenta las posibles dificultades del terreno
  • Comprobar que el equipamiento está en óptimas condiciones
  • Llevar suficiente agua y alimentos energéticos

Durante el bikepacking:

  • Mantener la atención en el camino y evitar distracciones
  • Adaptar la velocidad y el ritmo a las características del terreno
  • Mantener una postura correcta en la bicicleta para evitar lesiones
  • Hidratarse con regularidad para evitar la deshidratación
  • Hacer descansos regulares para estirar las piernas y relajarse

Cómo empacar para el columbus bikepacking

Lista de los elementos necesarios

Antes de partir en una aventura de bikepacking, es importante asegurarse de tener todo el equipamiento necesario para estar preparado para cualquier eventualidad. Aquí te presentamos una lista de elementos que deberías considerar incluir en tu equipaje:

  • Alforjas para bicicleta
  • Mochila para trekking y/o bikepacking
  • Tienda de campaña para bikepacking
  • Colchoneta para dormir
  • Saco de dormir
  • Ropa adecuada para el clima
  • Comida y agua suficiente para la duración de tu aventura
  • Herramientas para reparar la bicicleta
  • Mapa y brújula
  • Botiquín de primeros auxilios

Cómo empacar correctamente

Una vez que tengas todos los elementos esenciales, el siguiente paso es empacarlos de manera eficiente y organizada. Aquí te dejamos algunos consejos para empacar correctamente:

  • Guarda los elementos más pesados en la parte inferior de las alforjas
  • Coloca los objetos que necesites con mayor frecuencia en la parte superior o en un lugar de fácil acceso
  • Aprovecha los bolsillos o compartimentos de las mochilas para guardar objetos pequeños como encendedores, herramientas pequeñas o snacks

Es importante mantener un equilibrio adecuado en la bicicleta, especialmente si estás llevando objetos voluminosos o pesados. Para ello, se recomienda distribuir el peso de manera uniforme en ambas alforjas.

Cómo optimizar el espacio

En el bikepacking, cada centímetro cuadrado cuenta. Por esta razón, es fundamental optimizar el espacio disponible al empacar. Algunas estrategias para maximizar el espacio incluyen:

  • Enrolla la ropa en lugar de doblarla para ahorrar espacio
  • Utiliza bolsas de compresión para reducir el tamaño de tu saco de dormir o ropa de abrigo
  • Considera llevar objetos multiusos como vasos que se puedan plegar o utensilios de cocina que se puedan apilar

Siguiendo estos consejos, estarás listo para una aventura de bikepacking sin preocuparte por llevar demasiado o demasiado poco. Recuerda siempre revisar bien tu equipaje antes de partir y asegurarte de que tienes todo lo necesario para estar preparado para cualquier eventualidad.

Nuestra tienda Columbus Bikepacking

Productos disponibles

En nuestra tienda en línea de columbus bikepacking, encontrarás una amplia variedad de productos y accesorios diseñados específicamente para el bikepacking. Ofrecemos bolsas para la bicicleta como alforjas traseras, bolsas para el manillar, bolsas para sillín y paquetes de cuadro. También tenemos una amplia selección de mochilas y tiendas especializadas adecuadas para el bikepacking. Además, también ofrecemos ropa y accesorios de ciclismo de montaña para complementar tu equipamiento.

Bolsas para bicicletas

  • Alforjas traseras
  • Bolsas para el manillar
  • Bolsas para sillín
  • Paquetes de cuadro

Tiendas especializadas

  • Tiendas para el bikepacking
  • Tiendas de camping
  • Tiendas de glamping

Mochilas especializadas

  • Mochilas para el bikepacking
  • Mochilas para trekking

Ropa y accesorios de ciclismo de montaña

Ofertas y beneficios para los clientes

En Columbus Bikepacking, no solo ofrecemos productos de alta calidad y especializados en el bikepacking, sino que también ofrecemos beneficios y ofertas para nuestros clientes. Ofrecemos envío gratis en pedidos superiores a $ 50, lo que significa que puedes obtener todo lo que necesitas para tu próxima aventura en bicicleta sin preocuparte por cargos adicionales de envío. Además, ofrecemos una política de devoluciones sin problemas en caso de que cambies de opinión sobre un producto.

Proceso de envío y devolución de productos

Nos aseguramos de hacer que el proceso de compra, envío y devolución sea lo más fácil posible. Nuestros productos se envían a todo el mundo y ofrecemos envío gratis en pedidos superiores a $50. Una vez que se realiza el pedido, procesamos el envío lo antes posible para asegurarnos de que recibas tu equipamiento rápidamente. Si necesitas devolver un producto, ofrecemos una política de devolución sin problemas para tu comodidad. Simplemente contáctanos y te guiaremos a través del proceso de devolución. En Columbus Bikepacking, nos aseguramos de que el proceso de compra sea una experiencia satisfactoria para nuestros clientes.