Envío Gratis en España (península)

Bikepacking: La aventura minimalista en bicicleta

Si eres un amante de la bicicleta y estás buscando nuevas formas de vivir aventuras, tienes alma de bikepacker y el bikepacking puede ser lo que estás buscando.

Se trata de una forma minimalista de viajar en bicicleta en la que se recorren rutas naturales por terrenos montañosos o carreteras secundarias durante varios días llevando un equipaje minimalista transportado sobre la bicicleta.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el bikepacking, desde qué es hasta los mejores consejos y recomendaciones para practicarlo, así como los tipos de bicicletas y bolsas disponibles para esta actividad.

Descubre una forma diferente de viajar y conecta con la naturaleza mientras disfrutas de la libertad que solo una bicicleta puede ofrecer.

¿Qué es el bikepacking?

El bikepacking es una forma de viajar en bicicleta de manera minimalista, que consiste en recorrer rutas naturales por terrenos montañosos durante varios días llevando consigo un equipaje lo más reducido posible.

Bikepacking: una forma minimalista de viajar en bicicleta

El bikepacking se caracteriza por utilizar una bicicleta adaptada a los terrenos irregulares, llevando lo esencial en bolsas especiales de bikepacking, las cuales se ajustan directamente a la bicicleta distribuyendo mejor el peso y ofreciendo mejor aerodinámica.

Además, la mayoría de los bikepackers prefieren llevar consigo un saco de dormir y colchoneta ligera, una pequeña cocina portátil para cocinar, agua y una muda de ropa.

bolsas bikepacking

Características del bikepacking

  • Minimalismo en cuanto a equipo y uso de sacos de dormir ultra ligeros.
  • Bolsas de bikepacking que se ajustan a la bicicleta, distribuyendo el peso de forma más eficiente.
  • Bicicletas adaptadas a terrenos irregulares y rutas naturales.
  • Flexibilidad a la hora de variar el ritmo y las rutas establecidas.

Diferencias entre el bikepacking y cicloturismo tradicional

El bikepacking se diferencia del cicloturismo tradicional en varios aspectos:

  • Equipaje: el bikepacking utiliza bolsas de bikepacking que se ajustan a la bicicleta para distribuir el peso de manera más equilibrada, mientras que el cicloturismo tradicional utiliza alforjas.
  • Bicicletas: el bikepacking usualmente se realiza con bicicletas de campo traviesa y mountain bikes, mientras que el cicloturismo suele realizarse con bicicletas de turismo y de carretera.
  • Flexibilidad: el bikepacking permite variar las rutas y horarios sin tener que preocuparse de reservaciones en hoteles y otros alojamientos, lo que no siempre es posible en el cicloturismo tradicional.

Planificación y equipamiento para el bikepacking

Tipos de bicicletas para el bikepacking

En el bikepacking, la elección de la bicicleta es crucial y debe adaptarse al terreno por el que se va a transitar. Entre los tipos de bicicletas más recomendados para el bikepacking se encuentran: las mountain bikes, las bicicletas gravel y las bicicletas de touring. Aquellas bicicletas que tienen una suspensión delantera y/o trasera son ideales para este tipo de actividad, ya que permiten transitar sobre terrenos irregulares de forma más cómoda.

Mountain bikes

Las bicicletas de montaña para el bikepacking suelen ser bicis de doble suspensión o trail, ya que están diseñadas para transitar por caminos de montaña y senderos irregulares. Las suspensiones ayudan a absorber los impactos y vibraciones, lo que proporciona mayor comodidad al rider.

Bicicletas gravel y all road

Las bicicletas gravel y all road son bicicletas diseñadas para transitar por cualquier camino sin importar su estado, y esto las hace ideales para el bikepacking. Su diseño se asemeja al de una bicicleta de carretera, pero con neumáticos más anchos y cómodos y con una geometría que permite una posición más confortable sobre la bicicleta.

Bicicletas de touring

Las bicicletas de touring tienen una geometría cómoda y están diseñadas para largas distancias y llevar mucho equipaje. Al igual que las bicicletas de gravel, suelen contar con neumáticos anchos y la mayoría de los modelos tienen una suspensión delantera para mayor comodidad.

Equipamiento básico para el bikepacking

Para el bikepacking, es importante llevar solo el equipaje necesario, ya que cualquier kilo de más puede hacer que el viaje sea más incómodo. El equipo básico para el bikepacking incluye bolsas de bikepacking, saco de dormir, colchoneta y GPS. Entre las bolsas de bikepacking que se recomiendan, se encuentran las bolsas de cuadro, de manillar, de sillín y guanteras. Estas bolsas se ajustan directamente a la bicicleta y distribuyen el peso de forma eficiente, lo que resulta en un mejor rendimiento y una mejor aerodinámica.

Bolsas de bikepacking

Las bolsas de bikepacking son una parte fundamental del equipamiento para esta actividad. Están diseñadas para ajustarse directamente a la bicicleta y repartir el peso de forma eficiente. Existen diferentes tipos de bolsas de bikepacking: bolsas de cuadro, de manillar, de sillín y guanteras. Cada una de ellas se ajusta a cada parte de la bicicleta y proporciona la distribución de peso adecuada.

Saco de dormir y colchoneta

El saco de dormir y la colchoneta son accesorios fundamentales para el bikepacking. La elección de un saco de dormir adecuado es importante para tener una buena noche de sueño en el campo. Por otro lado, la colchoneta permite dormir cómodamente al proporcionar una superficie blanda entre el saco de dormir y el suelo.

Consejos y recomendaciones para el bikepacking

Rutas populares de bikepacking

Antes de lanzarte a tu primera aventura de bikepacking es importante que planifiques una ruta que se adapte a tus necesidades y habilidades. Una buena opción es buscar rutas populares de bikepacking que ya han sido recorridas por otros bikepackers y que ofrecen una experiencia completa sin demasiados riesgos. Algunas de las rutas más populares de bikepacking incluyen la Ruta de los Faros en Galicia, la Transpirenaica en los Pirineos o la Ruta de la Plata en Extremadura.

Tips para el bikepacking de varios días

Si quieres pasar varios días recorriendo paisajes increíbles en bici, es importante que tengas en cuenta algunos tips para disfrutar al máximo de tu experiencia de bikepacking:

  • Planifica siempre tu ruta teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas.
  • No lleves más equipaje del que realmente necesitas, recuerda que estás viajando en bici. Lleva solo lo imprescindible.
  • Mantén un ritmo constante y deja tiempo suficiente para descansar y recuperar energías.
  • Si vas a acampar, busca zonas de acampada permitidas o pide permiso en terrenos privados con antelación.
  • Lleva siempre contigo un kit de supervivencia básico para emergencias.

Kit de supervivencia para el bikepacking

En caso de emergencias, es importante que lleves contigo un kit de supervivencia básico que te pueda ayudar a salir del apuro y que incluya:

  • Botiquín básico de primeros auxilios
  • Manta de emergencias
  • Navaja multiusos
  • Cuerda resistente
  • Cerillas o mechero
  • Mapa en papel o dispositivo GPS con mapas offline

Cómo llevar tu bicicleta en transporte público

En caso de que necesites combinar tu viaje en bicicleta con otros medios de transporte como trenes o autobuses, es importante que sepas cómo llevar tu bicicleta. Algunas de las opciones más comunes son desmontar la bicicleta y transportarla en una bolsa de viaje, utilizar un portabicicletas específico para el transporte en vehículos o buscar servicios de transporte que permiten el transporte de bicicletas sin necesidad de desmontarla.

Bikepacking en bicicletas eléctricas

Si tienes una bicicleta eléctrica, también puedes disfrutar de la experiencia de bikepacking. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que la duración de la batería será limitada y que debes planificar tu ruta teniendo esto en cuenta. Asegúrate de llevar contigo un cargador y buscar puntos de carga durante tu ruta.

Tipos de bicicletas y bolsas de bikepacking

Bicicletas y bolsas de bikepacking adaptables al terreno

Las bicicletas que se utilizan en el bikepacking deben ser adaptadas y resistentes a los terrenos irregulares por los que se va a transitar durante varios días. Algunas de las opciones disponibles son las siguientes:

  • Bicis de doble suspensiónEstas bicicletas son ideales para recorrer senderos de montaña ya que ofrecen una mayor estabilidad en los terrenos irregulares. Además, se adaptan perfectamente a cualquier bolsa de bikepacking gracias a su versatilidad y diseño.
  • Bicis de trailEstas bicicletas son perfectas para aquellos que buscan un equilibrio entre la eficiencia en el camino y la comodidad en los senderos más duros. Son más ligeras y se caracterizan por tener un menor recorrido en la suspensión, lo que las hace ideales para el bikepacking ligero.
  • Bicicletas de carretera gravelLas bicicletas de carretera gravel se caracterizan por ser resistentes y ágiles en los caminos de tierra, siendo la mejor opción para aquellos que buscan un equilibrio entre la carretera y los senderos. Permiten llevar muchas bolsas de bikepacking y adaptarse perfectamente a una gran variedad de terrenos gracias a sus llantas más anchas.
  • Bicicletas all roadEn la actualidad, las bicicletas all road son una de las más utilizadas para el bikepacking. Estos modelos combinan las mejores características de las bicicletas de carretera y las de montaña, lo que las hace perfectas para los terrenos más variados. Son capaces de soportar grandes cantidades de peso y, por eso, son ideales para llevar todas las bolsas de bikepacking necesarias en un viaje largo.

En cuanto a las bolsas de bikepacking, se pueden encontrar diferentes tipos, desde las que se ajustan al manillar hasta las que se acoplan al cuadro de la bicicleta, como las bolsas de cuadro y las bolsas de sillín. Si bien lo más recomendable es probar diferentes modelos para encontrar el que mejor se adapta a la bicicleta y al tipo de ruta que se va a realizar, se recomienda elegir aquellos que sean resistentes al agua y ofrezcan una buena compartimentación.

Equipamiento para el bikepacking de varios días

Si la ruta de bikepacking que se va a realizar tiene una duración de varios días, es imprescindible elegir un equipamiento adecuado para asegurar la comodidad y seguridad del ciclista. Los siguientes elementos son esenciales:

  • Saco de dormir y colchonetaUn saco de dormir y una colchoneta son imprescindibles para poder descansar bien durante la noche. Deben ser resistentes y ligeros, y capaces de soportar las diferentes temperaturas nocturnas.Videos y guías de bikepackingLas mejores guías de bikepacking en españolSi estás buscando información sobre cómo planificar tu viaje de bikepacking, no puedes perderte estas guías en español que te ayudarán a descubrir nuevos destinos y a planificar tu aventura. Entre las guías más populares se encuentran:
    • Guía de bikepacking en el Pirineo catalán
    • Guía de bikepacking en la Sierra de Gredos
    • Guía de bikepacking en la Costa Brava
    • Guía de bikepacking en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas
    • Guía de bikepacking en el Moncayo
    Videos de bikepacking que no puedes perderte¿Quieres inspirarte para tu próximo viaje de bikepacking? Estos son algunos de los mejores videos que te darán ideas para tu próxima aventura:
    • The Al Hajar Traverse: un video que documenta un viaje de bikepacking en el Golfo de Omán.
    • La central: una película sobre una aventura de bikepacking a través de la Patagonia chilena.
    • Arctic Circle Bikepacking Adventure: una aventura en bicicleta por los paisajes árticos de Noruega y Finlandia.
    • The Trail to Kazbegi: Un video que documenta un viaje de bikepacking en las montañas de Georgia.
    • Bikepacking Peru: una aventura a través de las montañas y paisajes de Perú en bicicleta.
    Los mejores blogs de bikepacking en españolSi quieres conocer a otros bikepackers y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo del bikepacking, estos son algunos de los blogs en español que deberías seguir:
    • Biketrotters
    • Un Poco de Sur
    • Bikepack Spain
    • The North Face Adventure